WEB QUEST



AUTOR:
Mtro. Víctor Manuel Aguayo

Dirección de Correo electrónico:
Area: Ciencias
estic.75.ciencias.2@gmail.com




MÉTODO DE TRABAJO




EN EL PRESENTE SITIO SE TRABAJARÁ MEDIANTE WEB QUEST, TIENE COMO PROPÓSITO LA ADQUISICIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE MANERA COMPETENTE Y AL MISMO TIEMPO PROVEER UN ESPACIO PARA CONOCER LAS EVIDENCIAS DE TRABAJO COLABORATIVO POR PROYECTOS Y PUBLICAR LOS MÁS DESTACADOS, POR ESTE ÚLTIMO MOTIVO SE HA PREFERIDO EL BLOG SOBRE CUALQUIER OTRA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA.

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

TAREA

ELABORARÁS UN PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE LA PRESENTE WEB QUEST.
CON BASE EN LOS CONOCIMIENTOS QUE ADQUIERAS ELABORARÁS UN JUGUETE.
TU EQUIPO DE TRABAJO SIMULARÁ SER UNA COMPAÑÍA QUE ESTÁ TRATANDO DE VER EL JUGUETE INVENTADO.
EL EQUIPO SE COMPONE DE CINCO INTEGRANTES CON LOS SIGUIENTES ROLES.
UN EXPERTO EN TECNOLOGÍA QUE ARGUMENTARÁ COMO SE APLICARON LOS CONOCIMIENTOS EN LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO.
UN EXPERTO EN APRENDIZAJE QUE CONVENCERÁ A SUS INTERLOCUTORES DE LAS VENTAJAS DEL JUGUETE.
UN EXPERTO EN FINANZAS QUE EXPLICARÁ EN PORQUÉ ES UN BUEN NEGOCIO PRODUCIR EL JUGUETE.
UN COORDINADOR QUE DIRIGIRÁ LAS ACTIVIDADES.
UN SECRETARIO QUE LLEVARÁ EL REGISTRO DE LOS AVANCES.

PROCESO


 RESULEVE LAS ACTIVIDADES INTERACTIVAS Y CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE A CONTINUACIÓN SE SEÑALAN:



¿QUÉ ES UNA ONDA?
¿QUÉ ES UN PULSO DE ONDA Y QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE OSCILACIÓN COMPLETA Y TREN DE ONDA?
¿QUÉ ES UNA ONDA TRANSVERSAL?

DIBUJA UN MOVIMIENTO ONDULATORIO TRANSVERSAL
DIBUJA UN MOVIMIENTO ONDULATORIO LONGITUDINAL
¿UNA ONDA PUEDE TRANSPORTAR ENERGÍA?
¿UNA ONDA PUEDE TRANSPORTAR MASA?

CONSULTA  PARÁMETROS DE ONDA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿QUÉ ES LA LONGITUD DE ONDA?
¿CUÁL ES EL SÍMBOLO DE LONGITUD DE ONDA?
¿QUÉ ES EL PERIODO?
¿CUÁL ES LA FÓRMULA DE PERIODO?
¿QUÉ ES LA FRECUENCIA?
¿QUÉ ES LA VELOCIDAD DE ONDA?
¿CUÁL ES LA FÓRMULA DE VELOCIDAD DE ONDA?
¿QUÉ ES LA AMPLITUD DE ONDA?
DIBUJA LA AMPLITUD DE ONDA Y LA LONGITUD DE ONDA

UNA VEZ TERMINADAS LAS MEDICIONES ENTRA AL LABORATORIO
REALIZA LAS CINCO MEDICIONES DE LONGITUD DE ONDA Y COPIA EL RESULTADO EN TU CUADERNO O IMPRIME LAS MEDICIONES.
REALIZA LAS CINCO MEDICIONES DE PERIODO DE ONDA Y COPIA EL RESULTADO EN TU CUADERNO O IMPRIME LAS MEDICIONES.
REALIZA LAS CINCO MEDICIONES DE FRECUENCIA Y COPIA EL RESULTADO EN TU CUADERNO O IMPRIME LAS MEDICIONES.
REALIZA LAS CINCO MEDICIONES DE AMPLITUD DE ONDA Y COPIA EL RESULTADO EN TU CUADERNO IMPRIME LAS MEDICIONES.

Recupera los conceptos básicos de la  reflexión . Contestando las siguientes preguntas:

¿Qué es la reflexión?
¿Qué es la refracción?
¿Qué dice la primera ley de la reflexión?
¿Qué dice la segunda ley de la reflexión?
¿Cuándo un rayo refractado se acerca a la normal?
¿Cuándo un rayo refractado se aleja de la normal?
¿Qué es la reflexión total?
¿Qué es el ángulo límite?

VISITA EL  LABORATORIO II  y contesta las siguientes preguntas:
Cuando el ángulo de incidencia mide 40° ¿Cuánto mide el ángulo de reflexión?
Cuando el ángulo de incidencia mide 70° ¿Cuánto mide el ángulo de reflexión?
Cuando el ángulo de incidencia mide 30° ¿Cuánto mide el ángulo de reflexión?
Cuando el ángulo de incidencia mide 15° ¿Cuánto mide el ángulo de reflexión?
Cuando el ángulo de incidencia mide 65° ¿Cuánto mide el ángulo de reflexión?


EL SONIDO ES UN MOVIMIENTO ONDULATORIO LONGITUDINAL, ES UN MOVIMIENTO DE ONDAS MECÁNICAS.